38 research outputs found

    XXV Curso Monográfico de Psiquiatría Infantil y la Adolescencia: Tópicos de Psicofarmacología Infantil - 2023

    Get PDF
    El XXV Curso Monográfico de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, titulado "Tópicos de Psicofarmacología Infantil," fue un evento destacado en el campo de la salud mental infantil y adolescente. Durante tres días en septiembre de 2023, expertos líderes en la materia se reunieron para explorar a fondo la psicofarmacología en este grupo de edad. El evento, dedicado a la memoria del Dr. Francisco Javier Valencia Granados, comenzó con una ceremonia de inauguración en la que participaron autoridades institucionales. Luego, se sucedieron conferencias magistrales que abordaron una amplia variedad de temas cruciales. Estos incluyeron aspectos fundamentales como la neurobioquímica farmacológica y una introducción a la psicofarmacología. El programa se adentró en cuestiones específicas, como el uso de antipsicóticos en paidopsiquiatría, el abordaje de trastornos del aprendizaje, el tratamiento del suicidio desde una perspectiva psicofarmacológica, y la gestión farmacológica del insomnio en niños. Se exploraron temas especializados, como el tratamiento de la esquizofrenia en pacientes infantiles. El segundo día se centró en trastornos emocionales en niños y adolescentes, destacando el tratamiento del trastorno depresivo, los trastornos ansiosos y el espectro autista. Se presentaron enfoques vanguardistas, como el uso de psicodélicos en adolescentes y las novedades en psicofarmacología, como el dextrometorfano y el bupropión. También se discutió el manejo de la epilepsia y la adicción a los videojuegos. El tercer día se enfocó en el tratamiento farmacológico de trastornos pediátricos específicos, como el trastorno bipolar, el déficit de atención e hiperactividad, la enuresis y encopresis, parasomnias, y el abordaje neuropsiquiátrico en pacientes pediátricos con VIH. Se exploraron también trastornos de la conducta alimentaria y la disforia de género. El evento culminó con una reflexión sobre la salud mental en niños y un emotivo tributo al Dr. Francisco Javier

    Sleep Habits and Autism Spectrum Disorders (ASD)

    Get PDF
    Algunos autores refieren un incremento de la prevalencia de los trastornos de sueño en personas con diagnóstico de Trastornos del Espectro Autista (TEA) respecto a la observada en la población normal. Se reporta además, el impacto negativo de las alteraciones en el ciclo sueño/vigilia en niños y/o adultos con TEA, principalmente porque agravarían la manifestación de los síntomas cognitivos y comportamentales preexistentes. Se investigaron los hábitos de sueño en niños y adolescentes con TEA (n=12) respecto a un grupo control (GC, n=12), con un rango de edad entre 4 y 16 años. Los hábitos de sueño se evaluaron con la versión para padres del Children`s Sleep Habits Questionnarie. Se registró la temperatura corporal por la mañana al despertar y antes de dormir por la noche, una vez por semana durante un mes. El grupo TEA mostró mayor resistencia a la hora de ir a la cama y más despertares nocturnos que el grupo control. Las temperaturas del grupo TEA fueron significativamente más elevadas por la noche que por la mañana en la semana 2 y 4 de registro respectivamente. Se infiere que las personas con TEA presentarían cierta vulnerabilidad a los problemas de sueño y alteraciones en el ritmo circadiano de la temperatura corporal.Some authors reported an increase in the prevalence of sleep disorders in individuals diagnosed with ASD, compared to normal population. The negative impact of changes in the sleep-wake cycle in children and/ or adults with ASD is also put forward. This effect may be mainly because the alterations would exacerbate the manifestation of pre-existing cognitive and behavioural symptoms. Sleep habits in children and adolescents with ASD (n= 12) were compared to a control group (CG = 12), with an age range between 4 and 16 years, and they were assessed by the version for parents of Children’s Sleep Habits Questionnaire (Owens et al., 2000). Body temperature was recorded in the morning upon waking and before sleeping at night, once a week for a month. The ASD group showed a stronger resistance to go to bed, as well as more frequent nocturnal awakenings. The body temperatures of this group were significantly higher at night than in the morning in weeks 2 and 4 of the experiment. The inference is that people with ASD might be somewhat vulnerable to sleep disorders and body temperature variations along the circadian rhythm.Fil: Iannizzotto, Virginia. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Paez, Amelia Elizabeth. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicología. Laboratorio de Investigación en Ciencias del Comportamiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Zanin, Laura Ana. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Azpiroz, Carmen Rosana. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: de Bortoli, Miguel Angel. Universidad Nacional de San Luis; Argentin

    Evaluación de los patrones del sueño en niños con TDAH de nuevo diagnóstico comparado con controles sanos

    Get PDF
    - Conclusiones: Los resultados del análisis del sueño en los niños con TDAH resultan dispares según se midan por métodos objetivos o subjetivos. A través de la actigrafía no se encuentran alteraciones en el sueño, mientras que, por métodos subjetivos, los niños diagnosticados de TDAH presentan, mayor somnolencia excesiva diurna y más problemas en el inicio y mantenimiento del sueño. Las alteraciones subjetivas del sueño pueden estar mediadas por factores biopsicosociales, como la comorbilidad y la patología mental parental. Para una correcta evaluación del sueño en niños diagnosticados de TDAH, es importante el análisis socio-familiar y la combinación de varios métodos de medida. Fecha de lectura de Tesis: 17 de diciembre 2018.Introducción: Los problemas del sueño son comunes en niños diagnosticados de TDAH, sin embargo, los estudios que examinan dicha asociación muestran resultados inconsistentes. - Objetivos: Caracterización de los patrones de sueño en niños de reciente diagnóstico de TDAH sin tratamiento farmacológico comparado con niños sanos utilizando actigrafía y la escala Sleep Disorder Scale for Children (SDSC). Análisis de la influencia de los factores biopsicosociales en las características del sueño de los niños TDAH y controles sanos. - Resultados: El 55% de los niños con TDAH presentaba alteraciones en el sueño según la puntuación total de la escala SDSC en comparación con un 3.33% de los sanos. Los niños con TDAH presentan según las subescalas de SDSC, mayores problemas en el inicio y mantenimiento del sueño (p<0.001), mayores problemas respiratorios (p=0.003), más alteración de la transición sueño-vigilia (p<0.001), excesiva somnolencia diurna (p<0.001) e hiperhidorsis del sueño (p=0.001). Sin embargo, no se observan diferencias significativas entre ambos grupos en ninguno de los parámetros de la actigrafía. No se han encontrado asociaciones significativas entre los parámetros de la actigrafía y los factores biopsicosociales. Las variables que predicen mayores alteraciones subjetivas de sueño en el grupo de los niños con diagnóstico de TDAH son los trastornos de ansiedad (B=11.29; t=3.74; p<0.01) y los trastornos por tics comórbidos (B=11.74; t=2.28; p=0.03); la presencia de síntomas de somatización en la madre (B=3.25; t=4.73; p<0.01) y los síntomas de depresión en la madre (B=-2.16; t=-2.10; p=0.04)

    Ciberintimidación en estudiantes de secundaria asociado a trastornos del sueño en un Colegio de Lima-Perú Diciembre 2018

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la asociación entre ciberintimidación y trastornos del sueño en estudiantes de secundaria de un colegio de Lima-Perú en Diciembre del 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal. Las encuestas “Diseño y análisis psicométrico de un instrumento para detectar presencia de ciberbullying en un contexto escolar-ICIB” y la “Escala de alteraciones del sueño en la infancia de O. Bruni modificada” tipo Likert, obtuvieron un alfa de Cronbach de 0,69 y 0.74 respectivamente. Se trabajó con toda la población de escolares. Se utilizó estadística descriptiva, pruebas de Chi cuadrado con p significativa, cálculo de Odds Ratio (OR) y nivel de confianza de 95%, para determinar el grado de asociación entre las variables de estudio. Resultados: De los 344 escolares de primero a quinto año; un 50,6% fueron del sexo masculino. El 18% presentó un trastorno del sueño global, y un 56% estuvo dentro de una categoría de ciberintimidación. En el análisis inferencial se halló una asociación entre ser cibervíctima [OR 3,99 (con un IC: 2,64-6,05) p<0,001] o ciberespectador [OR 3,99 (con un IC: 2,64-6,05) p<0,001] y trastorno del sueño, que a su vez presentaron asociación en la alteración vigilia-sueño [OR 2,17 (con un IC: 1,07-4,38) p<0,031] y [OR 0,63 (con un IC: 0,43-0,93) p<0,018] respectivamente. Por otro lado el ciberintimidador se relacionó específicamente con la somnolencia excesiva [OR 2,16 (con un IC: 1,00-4,63) p<0,049]. Conclusiones: El ser cibervíctima o ciberespectador estaba asociado a presentar una alteración en el sueño y a un tipo específico de trastorno. El ciberintimidador se asoció a somnolencia excesiva, mas no a trastornos del sueño global.Tesi

    Estudio sobre los factores psicosociales y estacionales del déficit de atención e hiperactividad y su posible sobrediagnóstico

    Get PDF
    Introducción: el TDAH es el trastorno neuropsiquiátrico infantil más frecuente. La elevada prevalencia de la enfermedad y la ausencia de marcadores biológicos, ha hecho que se estudie de forma exhaustiva las causas del trastorno y que se revisen periódicamente los criterios diagnósticos. La etiología es multifactorial, con una importante carga genética sobre la que actúan factores ambientales y psicosociales. Se ha detectado en varios estudios de Norteamérica y Europa, un aumento de diagnósticos de TDAH entre los niños más pequeños del curso escolar. Se postula que la inmadurez biológica de estos niños es la que justifica su carácter marcadamente hiperactivo e inatento. Objetivo: determinar si existe una relación entre la fecha de nacimiento y el diagnóstico del TDAH en nuestro medio. Como objetivos secundarios, estudiar la evolución temporal de los pacientes remitidos a la consulta de Neuropediatría, en especial los sospechosos de TDAH. Posteriormente, analizar los factores relacionados con el diagnóstico de TDAH. Material y métodos: estudio retrospectivo de casos (TDAH) y controles (resto de patologías) de los pacientes menores de 15 años que acudieron a la consulta de Neuropediatría del Hospital de Sagunto entre enero de 1992 y diciembre de 2012. Se analizó si existía una relación entre la fecha de nacimiento y el diagnóstico de TDAH. Posteriormente se examinó una muestra de 280 pacientes con sospecha de TDAH y se determinó que porcentaje de los mismos fue catalogado de TDAH siguiendo los criterios del DSM- IV. En estos pacientes se estudió el factor estacional y su influencia en el diagnóstico. Se analizaron mediante un estudio de regresión logística los factores epidemiológicos, clínicos y psicosociales que se asociaban al diagnóstico de TDAH en la muestra. Resultados: se recogieron datos de 3469, un 58,5% varones con una mediana de edad de 6 años. Se objetivó un incremento del número de pacientes remitido a la consulta, siendo el TDAH el motivo de consulta que más ha crecido en ese periodo de tiempo. Dicho aumento no se relaciona con un ascenso de la población infantil atendida en el Hospital de Sagunto. El 61,6% de los pacientes con sospecha de TDAH nacieron en el segundo semestre del año, fenómeno que sólo se observa en esta patología y es más marcado en las niñas. De la muestra de 280 pacientes con sospecha de TDAH, un total de 139 casos fue diagnosticado de la enfermedad. El 87,5% eran varones con una media de edad de 8,95 años en ambos sexos. El 65% de ellos nacieron en el segundo semestre del año, y un 32,9% el último trimestre del mismo. Nuevamente, el fenómeno es marcado en las niñas que en los niños (cociente segundo semestre/primer trimestre: 3,75 y 1,66 respectivamente). El 51% de ellos son remitidos desde el ámbito escolar por mal rendimiento académico. Se detectó un 25% de separaciones matrimoniales en este grupo de pacientes, un 18% de padres con minusvalía y un 34,5% de problemas en la relación familiar. Existió una elevada comorbilidad con el trastorno del aprendizaje, de la conducta y del lenguaje ( 79,1%, 30,2% y 22,3% respectivamente), así como de trastornos del sueño, hasta un 50%. Los niños que no fueron diagnosticados de TDAH eran significativamente menores que los TDAH: DM 1,09 (IC 95% 0,37-1,80) p = 0,03; y presentaban más retraso mental y autismo. De entre los factores psicosociales, demográficos y clínicos analizados, resultaron asociados al diagnóstico de TDAH de forma significativa: el sexo varón, los trastornos del sueño, el TDAH parental y la presencia de tics. Conclusiones: existe un incremento en el número de pacientes derivados a las consulta de Neuropediatría en las últimas décadas, en especial con sospecha TDAH. Los niños más pequeños del curso tienen más riesgo de ser derivados y diagnosticados de TDAH, fenómeno que es más acusado en las niñas. Dado que la existencia de TDAH en los padres, los trastornos del sueño y la presencia de tics se ven asociados al diagnóstico de TDAH, estos deberían ser explorados sistemáticamente en los pacientes con sospecha de la enfermedad.Background: attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is the most common neurodevelopmental disorder of childhood. The high prevalence of the disease and the absence of biological tests, have produced a massive research about the aetiology of the disorder, and a continuous revision of the diagnostic criteria. ADHD is likely to be multifactorial in its aetiology, with an important genetic basis and environmental and psychosocial factors influencing them. Several studies in North America and Europe have shown an increase of ADHD diagnosis between the youngest children in their grade. The biological immaturity of these children could explain their hyperactive behaviour and inattention. Aim of the study: to determine whether it exists a relationship between the birth date and the possibility of ADHD diagnosis in our community. As secondary objectives, to study the temporary evolution of the outpatient clinic of Neuropaediatrics, especially those who are suspected to suffer ADHD. Moreover, to analyse causal factors related to the ADHD diagnosis. Methods: we conducted a retrospective study of cases (ADHD patients) and controls (rest of diseases) of patients younger than 15 years old, remitted to the paediatric neurologist clinic of the Sagunto´s Hospital between January 2012 and December 2014. It had been analysed if there was a relationship between birth date of the patients and the ADHD diagnosis. A sample of 280 patients suspected to be ADHD were examined to receive the diagnosis on the basis of the DSM-IV criteria. In these subjects, seasonal factor was studied and its influence in the diagnosis. A logistic regression model was conducted to determine which epidemiological, clinical and psychosocial factors were associated to the ADHD diagnosis in the sample. Results: 3469 patients data were collected, 58,5% of them were male with a median age of 6 years old in both gender. There was an increase of patients in the studied period, resulting ADHD the most growing concern in this period. This phenomenon couldn’t be explained by an increase of infantile population in this area. Patients who were suspected to be ADHD were more likely to be born in the first semester of the year (61,6%). This pattern is only observed in this disease, and it is more marked between girls. Within the sample of 280 suspected patients, only 139 patients were eventually diagnosed of ADHD, 87,5% were male with an average age of 8,95 years old for both gender. 65% of these patients were born in the second semester of the year and 32,9% in the fourth trimester. In this case, the pattern was more noticeable between girls (second semester / first semester: 3,75 in girls, and 1,66 in boys). 51% of these patients were suspected in the school because of poor academic results. In this group of patients, 25% of divorces were detected, 18% of mental disorders in the parents and 34,5% of familiar problems. A high comorbidity was also detected, with specific learning difficulties (79,1%), conduct disorder (30,2%), specific language impairment (22,3%) and sleep disorders (50%). Those patients who were not diagnosed of ADHD, were more likely to be younger than those with ADHD, Mean Difference 1,09 (CI 95% 0,37-1,80) p= 0,03 and they suffer more mental retardation and autistic disorders. Factors associated with the diagnosis of ADHD in the logistic regression model were: male sex, sleep disorders, parental ADHD and the presence of tics. Conclusions: there is an increasing demand of neurological assessment in the last decades, especially of ADHD. The youngest children of the grade have a higher risk of being diagnosed of ADHD, and this pattern is more noticeable in girls than boys. A specific evaluation is needed for the diagnosis, with special attention to the familiar history of mental disorders; sleep disorders in children and tics in these patients. All of them seemed to raise the risk of suffering ADHD

    Estudio de hábitos de sueño en niños preescolares de 3 a 4 años en la ciudad de Logroño

    Get PDF
    La frecuencia de alteraciones del sueño en la infancia es alta. Se estima que entre un 25 % y un 40% de los niños pueden presentar algún tipo de trastorno del sueño en algún momento de la infancia y/o adolescencia. Existe evidencia científica de que la alteración crónica del descanso nocturno afecta tanto al área social y emocional como al rendimiento cognitivo global y escolar del niño, disminuyendo su calidad de vida y la de sus familias. El insomnio infantil por hábitos incorrectos (IIHI) es el trastorno de sueño infantil más frecuente. Su prevalencia se estima entre el 20% y el 30% de la población pediátrica de 6m a 5 años. El único tratamiento que ha demostrado eficacia es la reeducación de los hábitos de sueño. Existen escasos estudios sobre prevalencia de trastornos del sueño en la infancia y adolescencia, tanto en España como a nivel global. La definición de trastorno del sueño en la infancia es difícil dado que frecuentemente existen patrones de sueño insatisfactorios para los padres o para el niño (problema de sueño) y no tienen por qué precisar tratamiento. El objetivo principal de este trabajo es describir los hábitos de sueño en población infantil preescolar sana compuesta por niños de 3 a 4 años. Se plantea un estudio epidemiológico observacional, descriptivo y transversal en el que tomamos como población diana todos los niños de Logroño escolarizados de 3 y 4 años (por tanto nacidos en 2011) que cursen primero de educación infantil durante el curso escolar 2014/2015. El total lo forman 1610 niños. El único criterio de exclusión es la no colaboración por parte del colegio. En total se entregaron 1226 cuestionarios y se recogieron 773 válidos. Se entregó un cuestionario de sueño basado en la escala BEARS para niños de 2-5 años y adaptado a contestar mediante opciones y casillas, al que añadimos datos demográficos y preguntas sobre tiempo que dedican los niños a hábitos deportivos, juego al aire libre y horas de uso de pantallas (ordenadores, tablets, móviles o televisión). Todos los parámetros y cálculos estadísticos se calcularon con el programa STATA 13.0 (Statacorp LP. Texas, USA). Las técnicas estadísticas que se utilizaron se eligieron en virtud del número de variables a comparar y de la escala de medida de las variables. La asociación entre proporciones y las diferentes variables explicativas se analizaron mediante la prueba chi-cuadrado y en el caso de frecuencias bajas (n<5) mediante el test exacto de Fisher. Para el estudio de tendencia lineal entre variables se utilizó la prueba de tendencia lineal Mantel-Haenszel. Se realizó un análisis multivariante incluyendo como variable dependiente la existencia de un problema potencial para dormir; para ello se precisó dicotomizar las variables, y se realizó un test de regresión logística entre las variables independientes dicotomizadas y la variable dependiente (Problema de sueño potencial). En nuestra muestra las dificultades del sueño de los niños (la necesidad de ayuda para dormir, el rechazo a ir a la cama, los problemas de conciliación y la necesidad de dormir acompañados durante toda la noche) se da en el 47,22%. Un 27,1 % de los padres que señalan alguna de estas dificultades en sus hijos, no lo consideran un problema. Los despertares nocturnos son más frecuentes entre aquellos niños que tienen problemas de sueño: un 60,37% de los niños que se despiertan por la noche presentan estos problemas frente al 39,62% que no los presentan. Existe mayor frecuencia de problemas de sueño entre los niños que dormían la siesta (46,68%) con una tendencia lineal creciente (a mayor hábito de siesta mayor frecuencia de problemas), lo que explicamos como una mayor necesidad de siesta entre estos niños con problemas, que además se despiertan más frecuentemente por la noche. Los niños que durmieron acompañados de sus padres presentaron más problemas a la hora de empezar a dormir (73,03 %) que aquellos que lo hacían con sus hermanos (41,91%) o que dormían solos (44,93%). Es más frecuente (54,52%) la práctica del colecho o la cohabitación entre los niños de familias con padres extranjeros frente a las familias con padres españoles (6,67%). Se encontró una rutina de siesta habitual en algo menos de la mitad de la muestra, sin diferencias por sexo y con una disminución de este hábito conforme aumenta la edad. La mayoría de los niños de nuestro estudio mantienen una regularidad en la hora de acostarse y de levantarse, si bien existe cierta diferencia entre los días laborables y festivos o fines de semana. No se pudo demostrar el beneficio del ejercicio físico en relación a menores problemas de sueño y/o menores despertares. Se demostró una tendencia lineal decreciente entre horas de juego al aire libre y problemas de sueño: a mayor número de horas de juego, menores problemas para dormir. El uso de “ocio digital” se demostró asociado a mayores problemas de sueño, con una tendencia lineal creciente entre más horas de juego y más problemas, fundamentalmente en los que utilizaron algún tipo de pantalla durante más de dos horas al día. Se plantea la necesidad de homogeneizar estudios de sueño en niños mediante la utilización de los mismos cuestionarios a fin de poder comparar resultados. Es frecuente que no se consulten los problemas del sueño en los niños preescolares. Proponemos el uso de cuestionarios de sueño de forma rutinaria en las revisiones del niño sano. Los profesionales sanitarios en general y el pediatra de Atención Primaria en particular (en coordinación con la enfermera pediátrica) debemos ayudar a mejorar los conocimientos sobre higiene del sueño de la población y en particular de los padres. Si bien nuestro estudio, por su inherente naturaleza descriptiva y transversal no permite generalizar los datos obtenidos a la población general, sienta las bases para generar hipótesis de trabajos futuros de investigación en relación al sueño de los niños

    Prevalencia y factores asociados a trastornos de sueño en internos rotativos en Hospital Carlos Andrade Marín durante septiembre 2014 hasta agosto 2015

    Get PDF
    Determinar la prevalencia de trastornos del sueño y factores asociados en los internos rotativos que laboran en el Hospital Carlos Andrade Marín durante septiembre 2014 hasta agosto 2015. Método: Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal, en 235 profesionales (Internos rotativos) seleccionados aleatoriamente. La evaluación del sueño fue mediante el Cuestionario para trastornos del sueño Monterrey. Se analizó la información en el programa SPSS, se realizaron tablas de frecuencias relativas y se obtuvo media y desviación estándar de las variables cuantitativas y para la asociación se obtuvo razón de prevalencia y valor de p con un nivel de confianza de 95 %. Resultados: De la muestra estudiada el 63.8 % de los casos son mujeres. El promedio de edad se ubicó en 24.58 años. La prevalencia de los trastornos de sueño fue: somnolencia excesiva diurna 37 %; insomnio intermedio e insomnio final 30.6 %; insomnio inicial 29.4 %; apnea obstructiva 1.3 %; no se registraron casos de bruxismo y enuresis, tampoco consumo de medicamentos para dormir, el sonambulismo y somniloquio 0.4 %; roncar 12.3 %; piernas inquietas y pesadillas 2.1 % y únicamente parálisis al empezar a dormir con un 1.7 %. Se encontró asociación positiva clínicamente significativa entre la somnolencia excesiva diurna, insomnio intermedio y final e insomnio inicial con la carga horaria semanal (p <0.05). Aquellos con una carga horaria mayor a 50 horas tienen un riesgo 5.63, 10.59 y 12.86 veces más de padecer somnolencia excesiva diurna; insomnio intermedio y final e insomnio inicial respectivamente que aquellos que reportan trabajar menos de 50 horas. Conclusiones: Las personas que le dedican más tiempo al trabajo tienden a reportar mayores niveles somnolencia excesiva diurna; insomnio intermedio y final e insomnio inicial. No se encontró relación entre los antecedentes patológicos personales y los trastornos del sueño. Palabras clave: Enfermedades. Enfermedades del sistema nervioso. Trastornos del sueño. Disomnias. Parasomnias. Trastornos del ritmo circadiano. Hospital Carlos Andrade Marín. Quito. Ecuado

    Relación entre los trastornos del sueño y los hábitos en el dormir en la población infantil de Sevilla

    Get PDF
    Estudio de prevalencia sobre los hábitos y trastornos del sueño en la población infantil de Sevilla. Se ponen en relación hábitos y trastornos para establecer una relación causal Los objetivos de este trabajo se van a centrar en los tres puntos siguientes: 1- Estudiar los hábitos higiénicos del sueño en la población infantil de sevilla y la prevalencia de sus alteraciones del sueño. 2- Establecer, en la medida de lo posible, una relación causal entre hábitos del dormir y trastornos del sueño. 3- Crear una herramienta de fácil uso para detectar mejor los trastornos del sueño en la infancia. Para conocer los hábitos y la prevalencia de los trastornos del sueño en la población que vamos a estudiar tendremos que escoger cuáles son las costumbres y formas de dormir de cada niño que más nos interesan para nuestros objetivos: la hora de acostarse, el sitio donde duerme, como se duerme y como se despierta y otras muchas particularidades y características de sus maneras de dormir que enfrentaremos a los trastornos del sueño que presenta cada niño, para ver si existe alguna relación entre ellos. Usamos un cuestionario de sueño diseñado ad hoc para el trabajo siguiendo las recomendaciones de especialistas y los cuestionarios de anamnesis de consultas especializadas en trastornos del dormir
    corecore